Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y Salud

El objetivo principal de la clasificación la CIF es proporcionar un lenguaje estandarizado y un marco conceptual para la descripción de la salud. Esta clasificación define los componentes de la salud y bienestar; y los organiza en 2 partes, cada una con 2 componentes:

Funcionamiento y discapacidad   

- Cuerpo: sistemas y estructuras del cuerpo

- Actividad y participación 

 Factores contextuales 

- Factores ambientales

- Factores personales 


La CIF ofrece una visión en conjunto que incluye componentes, dominios, aspectos positivos y negativos. Y se relaciona de la siguiente manera:



Reflexión: En cuanto a lo expuesto con anterioridad es posible decir que la CIF ofrece una clasificación del conjunto de componentes para dar una explicación de la salud y bienestar.

Definiciones de los componentes, dominios y aspectos

Funciones y Estructuras corporales
  • Funciones corporales: son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales.
  • Estructuras corporales: son las partes anatómicas del cuerpo, como los órganos, extremidades y sus componentes.
  • Deficiencias: son problemas en las funciones o estructuras corporales tales como una desviación significativa o una pérdida.

Actividad y Participación 
  • Actividad: realización de una tarea o acción por una persona.
  • Participación: acto de involucrarse en una situación vital.

  • Limitaciones: son dificultades que una persona puede tener en el desempeño de una actividad.
  • Restricciones: son problemas que una persona experimenta al involucrarse en situaciones vitales.







Los dominios para actividad y participación aparecen en una única lista que cubre todo el rango de áreas vitales. 


Factores contextuales

Representan el trasfondo total tanto de la vida de un individuo como de su estilo de vida.

  • Factores ambientales: constituye el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y desarrollan sus vidas. Estos factores, están organizados contemplando 2 niveles:
    • Individual: incluye espacios tales como el hogar, trabajo o escuela. En este nivel estan incluidas las propiedades físicas y materiales del ambiente con las que el individuo tiene que enfrentarse, así como el contacto directo con otras personas tales como amigos y familia.
    • Social: servicios o sistemas globales existentes en la comunidad o cultura que tienen efecto en los individuos. Incluye organizaciones relacionadas con el entorno laboral, actividades comunitarias, servicios de transporte y comunicación, redes sociales y leyes.
  • Factores personales: constituye la vida de un individuo y su estilo de vida. Están compuestos por características que no forman parte de un estado de salud.Estos factores pueden incluir el sexo, edad, hábitos, aspectos psicológicos, entre otros. 
¿Que es una discapacidad?
Es un termino que incluye deficiencia en la función o estructura del cuerpo, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. 


Reflexión: En cuanto a lo abordado con anterioridad, se puede decir, que los componentes de la clasificación de la CIF constan de términos que a su vez tienen sub clasificaciones, y que cada uno de estos abarca distintos aspectos 

Codificación de la CIF

La CIF diferencia los componentes por un prefijo, y se muestra en la siguiente tabla.



Funciones corporales

Calificador genérico con escala negativa, utilizado para indicar la extension o magnitud de una deficiencia:


Este componente de funciones corporales, se divide en 8 capítulos: 
  1. Funciones mentales
  2. Funciones sensoriales y dolor
  3. Funciones de la voz y el habla
  4. Funciones de los sistemas cardiovascular, hematológico, inmunológico y respiratorio
  5. Funciones de los sistemas digestivos, metabólico y endocrino
  6. Funciones genitourinarias y reproductoras
  7. Funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento
  8. Funciones de la piel y estructuras relacionadas

Estructuras corporales

Primer calificador: Indica la extensión o magnitud de una deficiencia 


Segundo calificador: Usando para indicar la naturaleza del cambio en la respectiva estructura corporal:

Tercer calificador: En desarrollo para indicar la localización:


Este componente de estructuras corporales, se divide en 8 capítulos:
  1. Estructuras del sistema nervioso
  2. El ojo, el oído y estructuras relacionadas
  3. Estructuras involucradas en la voz y el habla 
  4. Estructuras de los sistemas sistemas cardiovascular, inmunológicos y respiratorio
  5. Estructura relacionadas con los sistemas digestivos, metabólicos y endocrino 
  6. Estructuras relacionadas con el sistema genitourinario y el sistema reproductor 
  7. Piel y estructuras relacionadas
Actividades y participación 

Capacidad: describe la aptitud de un individuo para realizar una tarea o acción.
Desempeño/Realización: describe lo que una persona hace en su contexto social.

Tanto el calificador de capacidad como el de desempeño pueden usarse con o sin ayuda de terceras personas de acuerdo con la siguiente escala:


Este componente de actividades y participación, se divide en 9 capítulos: 
  1. Aprendizaje y aplicación del conocimiento
  2. Tareas y demandas generales
  3. Comunicación
  4. Movilidad
  5. Autocuidado
  6. Vida doméstica 
  7. Interacciones y relaciones interpersonales 
  8. Áreas principales de la vida
  9. Vida comunitaria, social y cívica 
Factores ambientales

Primer calificador: Cuantifica la importancia de un factor ambiental como facilitador o barrera.
Existe una escala negativa y positiva que permite valorar el grado en que un factor ambiental actúa como barrera o facilitador. 
    • Punto decimal aislado indica que es una barrera
    • El signo + indica que es un facilitador

Este componente de factores ambientales, se divide en 5 capítulos: 
  1. Productos y tecnología 
  2. Entorno natural y cambios en el entorno derivados de la actividad 
  3. Apoyo y relaciones 
  4. Actitudes
  5. Servicios, sistemas y políticas 

Reflexión: Frente a la evidencia recolectada, es posible decir, que cada componente de la CIF cuenta con un prefijo diferente que asimismo, cuenta con distintos calificadores que ayudan a indicar el grado del aspecto negativo o positivo que padece un individuo.

Interacción entre los componentes de la CIF


Para la fisioterapia, la interacción entre estos componentes, son de suma importancia ya que explican una nueva comprensión del funcionamiento, la discapacidad y la salud; asimismo,  desarrolla grupos de categorías útiles para la clínica practica, la provisión de servicios o la investigación; y su intención especifica es realizar aplicaciones integrales y multidisciplinares. Permite conocer la perspectiva del paciente como la de los profesionales de la salud bajo la mirada de esos componentes y de esta manera aproximarse a la descripción del perfil de funcionamiento de un individuo considerando aquellas que sean relevantes para su condición de salud.

Ejemplos de aspectos de cada componente 

  • Funciones y estruturas corporales:
    • Aspecto positivo (integridad funcional estructural):
Un paciente nace sin deficiencias. Cuenta con todas sus funciones y estructuras completas en su organismo.
    • Aspecto negativo (deficiencia): 
Un niño nace sin uña. Esto es una deficiencia de estructura pero no interfiere con las funciones de la mano por lo tanto no existe limitación en la capacidad del niño. Al mismo tiempo, no habrá problemas en el desempeño pues podrá jugar con otros niños sin que lo excluyan.
  • Actividad y participación:
    • Aspecto positivo:
Actividad: Realizar acciones de higiene personal y aseo.

Participación: Involucrarse en un taller de deporte en la escuela.
    • Aspecto negativo (limitación y restricción):
Limitación: Paciente con sindrome de Tourette. Esta deficiencia presenta limitaciones para controlar voluntariamente la emisión de tics motóricos y para el aprendizaje.

Restricción: Un paciente tiene Diabetes Mellitus insulino dependiente controlado. En este caso, no presenta complicaciones en la enfermedad pero si tienen restricción para eventos sociales donde la comida sea alta en hidratos de carbono y grasas. 
  • Factores ambientales:
    • Aspecto positivo (facilitadores):
Paciente con amputación de las extremidades inferiores. No puede moverse de un lado a otro, pero tiene personas que lo ayudan a trasladarse, estas personas son facilitadores.
    • Aspecto negativo (barrera):
Mujer con tendinitis. Se le dificulta la limpieza de la casa, apretar y levantar objetos pesados. La barrera en este caso es tener que hacer la limpieza en su hogar ya que no tiene alguien que le ayude.

Reflexión: Dada la información anterior, se puede decir que los componentes de la CIF tienen aspectos negativos y positivos que se relacionan con el bienestar de las personas

Hoja de formato de la CIF


Reflexión: El formato de la CIF nos ayuda a proporcionar un lenguaje estandarizado con códigos en cada componente y a su vez, conocer restricciones, limitaciones, deficiencias, barreras y facilitadores que el paciente puede tener.

Diagnostico fisioterapéutico 

Un diagnóstico fisioterapéutico describe las disfunciones esenciales, objeto de tratamiento del fisioterapeuta. La disfunción es identificada sobre la base de las informaciones obtenidas a partir de la historia de la enfermedad, los signos, síntomas y exámenes que él mismo ejecuta o solicita.

Ejemplo:

Un hombre de 28 años, jugador de futbol, quien tuvo fractura de clavícula es remitido a fisioterapia 15 días después de una cirugía en la cual le colocaron una placa de titanio con 6 tornillos. Este paciente refiere tener adormecimiento, dolor al movimiento y tensión. Entre los datos mas relevantes que se encuentran, se evidencia limitación en movimientos de la extremidad superior izquierda como por ejemplo movimientos activos de abducción, aducción y rotación. Todo lo anterior ha generado una debilidad de la musculatura del brazo izquierdo. El joven vive con su esposa de 29 años e hija de 6 años. Su esposa le asiste para realizar actividades que se le dificultan hacer. 

Diagnostico fisioterapéutico

Deficiencia funcional moderada por debilidad del músculo de la extremidad superior izquierda, lo que limita la movilidad activa de esta extremidad.

Limitación ligera en actividades de higiene personal como cambiarse de ropa, bañarse y realizar  alimentos.

Restricción en el desempeño y realización de actividades físicas, y entrenamientos de futbol.

Cuenta con su esposa que le ayuda a ejecutar actividades de la vida diaria.






Reflexión: El diagnostico fisioterapéutico tiene el objetivo de tener un visión mas amplia de la condición de salud de las personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelo de intervención de fisioterapia

Ambitos de actuación del fisioterapeuta