Ambitos de actuación del fisioterapeuta
La Fisioterapia es una profesión libre, independiente y autónoma, por lo que su campo de acción es muy amplio.
La fisioterapia posee una gran diversidad de ámbitos profesionales: asistencia, docencia, gestión e investigación y es en cada uno de estos sectores donde la figura del fisioterapeuta puede desempeñar una amplia gama de competencias.
LABOR DOCENTE
Está capacitado para la participación activa para la planificación y aplicación en los planes de estudio y programas de las escuelas universitarias dirigidas a la formación de fisioterapeutas.
El profesional debe de participar en el desarrollo de la formación del fisioterapeuta, planifica programas educativos a la comunidad y de orientación a auxiliares o familiares.
LABOR ASISTENCIAL
Consiste en la relación que el fisioterapeuta mantiene con el individuo o sociedad sana o enferma, para prevenir, curar y recuperar por medio de la actuación profesional.
Debe de ser capaz de aplicar la historia clínica, pruebas de valoración, técnicas manuales, entre otros.
LABOR DE GESTIÓN
Desarrolla las tareas de decisión que implican el proceso de actuación dinámica y continuada de un profesional sobre otros, con el objetivo de que estos utilicen al máximo su potencial humano y profesional para la consecución de unos objetivos determinados.
Establece presupuestos, recursos materiales y económicos; diseña calendarios de actuación y establece programas.
LABOR DE INVESTIGACIÓN
El fisioterapeuta lleva a cabo actividades encaminadas a la profundización y al descubrimiento de nuevos campos dentro de fisioterapia. Debe participar en actividades de investigación, hacer uso del método científico, impulsando el avance del quehacer clínico.
RESUMEN
El fisioterapeuta se desenvuelve en 4 ámbitos: asistencia, es el contacto directo con el paciente; docencia, el fisioterapeuta ayuda al desarrollo de otros fisioterapeutas; gestión, establece presupuestos, calendarios y programas; y el ultimo ámbito es el de investigación, se hacen descubrimientos en base al método científico.
Comentarios
Publicar un comentario